Critica: Encuentro profesionales de la salud y medios de comunicación 2019

Encuentro profesionales de la salud y medios de comunicación

Este contenido está avalado por el mono vapeador.

Resultado de imagen de el mono vapeador

 

Con motivo de la organización del “Encuentro entre profesionales de la salud y medios de comunicación” titulado “Reducción de daños en tabaco: mentiras, verdades y estrategias” se ha generado una gran polémica, especialmente por la decisión de la organización de vetar la participación de la Plataforma para la reducción de daño por tabaquismo

Esta decisión ha supuesto la eliminación de cualquier posible debate,  perdiendo la oportunidad de introducir en la conversación los aspectos positivos del uso de cigarrillos electrónicos. 

La comunidad de vapeadores se ha manifestado en redes sociales y otros medios contra esta decisión, que ha convertido el evento en un mitin político en el que los participantes han podido congratularse por el consenso entre sus opiniones y argumentos. 

El evento se ha reproducido en directo a través de youtube, acumulando más de 1500 dislikes frente a apenas  30 likes, así como numerosas críticas. Como contrapeso a la falta de debate, se han propagado hastags como  ​#NOALADESINFORMACION, #STOPCENSURA, ​#YoVapeoNoFumo, #noeshumoesvapor o #ELVAPEOSALVAVIDAS.

Este evento ha contado con la participación del ministerio de sanidad y con la presencia de la ministra de sanidad María Luisa Carcedo. Ha presentado la jornada como el inicio de una nueva campaña contra el tabaco y contra el uso de cigarrillos electrónicos, que seguro acabará con nuevas regulaciones y que sin duda se traducirán en una nueva reducción de las libertades individuales de los ciudadanos.

Dado que no hemos podido escuchar ningún argumento contra el discurso general durante el evento, en Jaque Vape hemos decidido realizar nuestra crítica. El objetivo es presentar las objeciones a las que los organizadores no han querido dar voz e invitamos a todos los lectores a participar en el debate, tanto en redes como en sus círculos sociales.

Para ello vamos a analizar la intervención de los diferentes ponentes, haciendo las réplicas y presentado las contraargumentos correspondientes.

Primera intervención: Pilar Aparicio

Abre la jornada Pilar Aparicio, Directora general de salud pública dando las gracias a la organización del evento y haciendo hincapié en la importancia de la colaboración entre las instituciones y los medios de comunicación en materia de salud pública.  Destaca además la presencia de voces independientes basadas en la evidencia.

Continúa mencionando el aumento de consumo de tabaco en las terrazas, por lo que (¡Atención: spoiler!) podemos deducir algunas de las medidas que tiene el ministerio en mente. 

Pilar ya nos introduce en lo que será la tónica general del debate, mencionando las agresivas campañas que realizan las compañías y como estas utilizan las políticas de reducción de daño para mantener su cuota de mercado mediante las nuevas formas de tabaco. 

Esta primera intervención tiene una intención de introducción, pero ya podemos ver algunas de las premisas de las que parten

  • Van a presentar el tabaco, el tabaco calentado y el vapeo como un único ente, a pesar de sus evidentes diferencias. 
  • Por supuesto van a hablar de productos de liberación de nicotina, y en ningún caso van a mencionar que los productos del vapeo pueden ser productos sin nicotina.
  • También van a aludir a esa “primera muerte por vapeo en EEUU” como una evidencia del daño producido por los cigarrillos electrónicos, olvidando que los productos que vapearon fueron manipulados por los afectados y que solo se han producido en EEUU y que no hay casos en Europa o en el resto del mundo.
  • Van a olvidar que existen cientos de empresas en España que distribuyen productos relacionados con el vapeo, y se van a centrar solo en las grandes tabacaleras. y los productos desarrollados por estas. 

En Jaque Vape no vamos a decir que el uso de cigarrillos electrónicos sea inocuo para la salud ni que el vapeo utilizado a lo largo del tiempo no vaya a tener consecuencias negativas para la salud. La intención es mostrar cómo el vapeo puede ayudar a muchas personas a acabar finalmente con el terrible hábito de fumar

Segunda intervención: Francisco Javier Ayesta

Continuamos con el profesor Ayesta, profesor en la facultad de medicina de la universidad de Cantabria.  

Comienza su presentación enseñándonos un valiosa lección: “Pueden decirse muchas mentiras diciendo sólo verdades”.  Lo mejor de esta frase es que representa con precisión lo que va a ser el evento en sí mismo. Cito al profesor literalmente: “los problemas casi nunca vienen con las afirmaciones, sino con lo que se oculta”. 

Como ya he advertido a los lectores, el profesor menciona esa primera muerte por vapeo en Estados Unidos, dejando caer todas las posibles  muertes que desconocemos y por supuesto sin mencionar que se vapearon productos manipulados.

Continúa con su clase de filosofía, hablando de prejuicios y nos introduce el concepto de desnormalización, como la principal arma que se ha utilizado históricamente para acabar con el hábito de fumar

El profesor continúa presentando las nuevas formas de consumo de nicotina, y las divide en dos grupos:

  • ENDS (Electronic Nicotine Delivery Systems), es decir, cigarrillos electrónicos.
  • THPs (Tobacco Heated Products), productos de tabaco por calentamiento.

Al menos el profesor reconoce que los cigarrillos electrónicos no son tabaco, pero valora como minoritario el uso de vapeo sin nicotina. Por su puesto va a mencionar el Juul, ya que todo este debate está reducido a los tres principales productos de las grandes tabacaleras: Juul, Oiqos y Myblu.

Ahora viene algo interesante, el profesor nos muestra un mensaje dado por un directivo de una tabacalera, que afirma que el exceso de regulación en los nuevos productos, empuja inevitablemente hacia el consumo de cigarrillos. Ayesta recrimina como estas empresas siguen vendiendo ambos productos, dejando entrever que quizás el mensaje sea algo hipócrita. 

De nuevo se invisibiliza a todo el sector del vapeo, que en ningún caso vende tabaco convencional y se reduce todo a los intereses de grandes compañías. Si algo bueno tiene el vapeo, es sin duda, que democratiza el uso de estos productos, que ya no están en manos solo de algunas compañías y equipan a los individuos con nuevas herramientas para reducir o eliminar su adicción a la nicotina.

Finalmente el profesor habla de reducción de daños en contraposición a dejar de fumar, indicando que ambas cosas no deben mezclarse.  

Nos presenta algunos casos históricos en los que se introdujo la reducción de daños, como es el caso del filtro del cigarrillo, que reducía a la mitad la probabilidad de cáncer.  En este caso creo que el profesor aporta algo positivo al debate, nos menciona como en el caso de los filtros, a pesar de ser indudablemente un cambio positivo, tuvo la consecuencia de normalizar el uso de cigarrillos, aumentando el número de fumadores y por tanto los casos de cáncer. 

Esto sin duda es algo para reflexionar,  porque si queremos que el vapeo sea una herramienta eficaz como reductor de los daños por tabaco, debemos cuidar de no normalizar estos productos entre la población no fumadora y sobre todo entre los adolescentes. En Jaque Vape recomendamos a los no fumadores  no iniciarse al vapeo,  ningún nuevo hábito que no tenga claros beneficios para la salud debe adquirirse a la ligera

Dice el profesor que si bien los datos acerca de las consecuencias del vapeo no están hoy sobre la mesa, puede que cuando lleguen sea demasiado tarde. Sí, posiblemente lleguen tarde, sobre todo para aquellas personas que mueran durante ese periodo como consecuencia del tabaco, sin haber considerado el vapeo como una posibilidad y todo gracias a la irresponsabilidad de políticos y profesionales.

Termina diciendo que las políticas de reducción de daño deben ser estrategias de salud pública y no dejarse al mercado.  Sin embargo, todos tenemos presente la última regulación conocida como TPD, la cual se dedicó a regular aspectos sin importancia (como el tamaño de los depósitos, o poner carteles diciendo que aparatos electrónicos tienen nicotina), dejando de lado, como siempre los aspectos fundamentales (como una regulación efectiva sobre los aromas que pueden o no llevar los líquidos de vapeo o como debe ser un vaporizador seguro). 

Sin duda hay claroscuros en esta intervención y aunque se plantean argumentos muy potentes,  “los problemas casi nunca vienen con las afirmaciones, sino con lo que se oculta”. 

Tercera intervención: Filippos Filippidis

Filippos Filippidis miembro del comité de tabaquismo de la European Respiratory Society. Filippos nos va a hablar en base al último trabajo realizado por la ERS acerca de las estrategias de reducción de daños.

Filippos nos dice define estas estrategias como aquellas que aun no siendo lo mejor para el individuo, o para la sociedad, es lo mejor que se puede hacer en un determinado contexto. Sin embargo, afirma que estas políticas no deben estar dirigidas a toda la población sino solo a los individuos de alto riesgo.

Filippos nos presenta las conclusiones del paper, que dice que las estrategias de reducción de daños se basen en:

  1. La falsa afirmación de que los fumadores no pueden o no quieren dejar de fumar.
  2. Los productos alternativos (el vapeo para el caso que nos ocupa) son altamente eficaces para dejar de fumar. 
  3. Los fumadores sustituirán los cigarrillos convencionales por los productos alternativos.
  4. Los productos alternativos son generalmente inofensivos.
  5. Los productos alternativos son una alternativa a otras terapias farmacológicas.
  6. No tenemos alternativas para frenar la epidemia de tabaquismo.

Se menciona también que:

  • Estos productos alternativos pueden tener impacto negativo en la salud pública, incluso si son menos dañinos. 
  • Estos productos alternativos son una adaptación de la industria para normalizar y aceptar el consumo de tabaco.

Esos son los puntos mencionados y puedes ampliar información en el propio documento. 

Ahora vamos a hacer nuestra réplica a estos puntos:

  1. Está claro que los fumadores pueden dejar de fumar mediante fuerza de voluntad u otros métodos, pero es evidente que la mayoría de ellos encuentran enormes dificultades para conseguirlo, aun cuando tienen un claro convencimiento de abandonar el hábito o incluso fuertes incentivos (como enfermedades diagnosticadas asociadas al tabaco).
  2. Diferentes estudios parecen indicar que la tasa de éxito para dejar de fumar es superior mediante vapeo que con otros métodos. Este estudio de la universidad de harvard lo sitúa en una tasa de éxito del 18%, que prácticamente duplica la de otros tratamientos. 
  3. Es cierto que muchos vapeadores aún continúan fumando,  pero también muchos de ellos han conseguido reducir la cantidad de cigarrillos al mínimo, encontrando mejoras sobre su propio estado de salud.
  4. Nadie puede hoy en día decir que el vapeo sea 100% inocuo y que nunca vaya a generar problemas derivados. Aun estamos a la espera de un consenso médico. Pero aquellos que se pasan al vapeo, notan rápidamente mejoras en la respiración y en su estado general de salud. Incluso vapeadores que llevan años vapeando reportan tener mejores resultados médicos.
  5. Muchos fumadores han tratado de abandonar el hábito con chicles, parches u otros métodos sin éxito. Son estas personas las que pueden encontrar en el vapeo una alternativa eficaz.
  6. En España el número de fumadores está batiendo records, por lo que parece que los métodos empleados por la clase política para atajar esta epidemia, fracasan una y otra vez sin impactos significativos desde hace años.
  7. Existe un riesgo de que no fumadores se vean atraídos por el vapeo. Cada día, las personas encuentran retos y dificultades que en ningún caso podrán resolverse sin aplicar la responsabilidad personal. A menudo la clase política infantiliza a la población y pretende decir que puede hacer y qué no puede hacer, incluso cuando sus valoraciones son incorrectas.
  8. La industria del vapeo a nacido y crecido al margen de las tabacaleras. Son estas, que tras ver su negocio comprometido, se han subido al tren del vapeo. Usando su posición dominante para proporcionar productos de vapeo de baja calidad y alto coste en diferentes medios e incluso en los estancos. Las empresas de vapeo no tenemos permitido el uso de publicidad y no podemos usar a los reguladores para favorecer nuestros intereses. Simplemente dotamos a las personas de herramientas que requieren de responsabilidad en su uso y tratamos de aconsejar sobre su uso seguro y responsable.

 

Cuarta intervención: Juan Miguel Rey Pino

Seguimos con Juan Miguel Rey Pino, profesor de la universidad de Granada en comercialización e investigación de mercados, quien nos viene a exponer acerca del marketing en la industria del tabaco

Ya os adelanto que esta exposición se reduce a exponer las estrategias de comunicación de las grandes tabacaleras y sus productos estrella.  Su argumentación se puede resumir en que están entrando en una fase inicial de ciclo de producto con el fin de normalizar el consumo de productos del tabaco.

No pretendiendo desprestigiar a los ponentes, en este caso es posiblemente el que menos valor aporta al debate. Ya que olvida que hay casi un millar de empresas del vapeo en España que no se corresponden con lo expuesto y olvida también que la industria del vapeo va en contra de estas tabacaleras y sus intereses.

 

Quinta intervención: María Luisa Carcedo

Ahora llega la estrella del evento, no referimos a la ministra de sanidad María Luisa Carcedo. Como buena política, esta vez no contamos con una exposición, sino más bien con un discurso político

Las gracias os doy yo, por estar aquí, porque nos necesitamos mucho mutuamente, en esta tarea tan difícil y tan complicada y que llevamos tantos años peleando.

Así comienza la ministra su discurso, y todos esperamos que esas palabras se refieran a la lucha contra el tabaco y no quizás a otros intereses, como el mantenimiento de un status quo en el que grandes empresas y políticos hacen equipo para surtir sus propios bolsillos.

Muy preocupados todos nosotros”. Continúa la ministra tras agradecer a todos los presentes (los que han tenido permitido participar). Nos recuerda que es una jornada dirigida a los medios de comunicación y que es importante no solo el contenido de la información sino la forma, como se aborda y cómo se difunde. Tomad notas, que la ministra nos está dando un curso gratis de manipulación política para dummies.

Las nuevas formas de fumar crean adicción, esto es lo más importante y tienen efectos perjudiciales para la salud”. Dice la ministra sin aportar evidencias y olvidando que el vapeo sin nicotina dificilmente causará adicción.

La ministra continúa exponiendo los datos relacionados con el tabaco, el daño que causa, lo malo que es, las leyes que se han aprobado, lo preocupados que están,  y demás. No voy a dar mucho más bombo a este discurso, son palabras vacías y buenas palabras que no aportan al debate y quien quiera escucharlas tiene el video más arriba. 

 

Sexta intervención: Silvano Gallus

Tras un descanso en que los presentes se jactan del éxito de la jornada, interviene Silvano Gallus, Director del departamento de epidemiología del instituto de investigación farmacológica Mario Negri

En su exposición, básicamente nos cuenta los datos sobre tabaquismo en Italia y sobre el uso e intención de uso del Iqos por parte de la población italiana. No hay mucho más que destacar aquí.

 

Séptima intervención: Rodrigo Cordoba

Rodrigo Córdoba, médico de familia y profesor asociado en la facultad de medicina en Zaragoza

Rodrigo comienza negando la eficacia del cigarrillo electrónico en Reino Unido como método para dejar de fumar y continúa mostrándonos datos de cómo el consumo de tabaco entre los jóvenes ha aumentado. Nos aporta otro dato, dice que los jóvenes que vapean tiene seis veces más posibilidades de fumar

Sigue hablando del consumo dual y poniendo en duda que esto pueda ser una estrategia de reducción de daños eficaz. Continúa hablando de vapeadores pasivos.

 

Última intervención:  Esteve Fernández

Terminamos con Esteve Fernández, Director de la Unidad de Control del Tabaco del Institut Català d’Oncologia.

Esta última intervención es en mi opinión de las que más valor aportan,  pero como a estas alturas ya estamos cansados de leer, resumiré sus conclusiones:

  • La prevención poblacional es la estrategia más efectiva.
  • Tratar la adicción a la nicotina es insuficiente para mitigar los daños del tabaco. 
  • La reducción de daños no es un tratamiento. 
  • La reducción de daños no puede sustituir la prevención. 

Estoy bastante de acuerdo con estas conclusiones y solo quiero hacer un aporte relacionado a estas últimas intervenciones.  A menudo los profesionales, políticos y demás tratan estos asuntos con estadísticas poblacionales, en las que los individuos parecen no tener cabida.  Muchos personas pueden encontrar su beneficio personal sin que necesariamente se refleje en esas estadísticas.

 

Conclusiones de Jaque Vape

  • Cuando adquirimos un producto del vapeo, debemos responsabilizarnos del proceso de reducción de nicotina de forma progresiva, para que podamos finalmente ser libres de cualquier hábito. 
  • Los no fumadores deben entender que el vapeo, aunque lleve sabores, y los vapeadores lleven estampados y queden muy “cool”, es una herramienta que usan los fumadores/exfumadores para ayudarse a tratar su adicción a la nicotina.  De nuevo apelamos a la responsabilidad. 
  • Lo ideal sería que abandonaras el tabaco sin más. Pero si esto no es posible, y otros tratamientos han fallado, el vapeo te puede ayudar, tanto desde el punto de vista de la dependencia física como psicológica. 
  • Responsabilizar a individuos adultos de lo que los adolescentes y jóvenes hacen o quieren hacer es injusto.  Los jóvenes quieren replicar los comportamientos de los más mayores, incluso aquellos dañinos. No por ello, nadie debe tomar decisiones por nosotros. Es responsabilidad de los padres educar a sus hijos, no lo es del resto de la sociedad.
  • La industria del vapeo está muy regulada y no tiene permitido anunciarse. Utilizar las estrategias de las grandes corporaciones como excusa para atacar a toda la industria no parece muy justo. 
  • Las estrategias de reducción de daños con vapeo, sólo deben aplicarse a uno mismo como última opción. Valorando inicialmente el uso del vapeo como un proceso mediante el cual podamos abandonar el consumo de tabaco

Esto es todo por nuestra parte, y os animamos a continuar con el debate ya  que pronto llegarán nuevas regulaciones. Solo esperamos que estas, beneficien a las personas y que no sea simplemente una nueva derrota para las libertades individuales de los españoles. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies